Aunque todas las familias son diferentes, así como sus necesidades y problemas, las siguientes estrategias de convivencia pueden ser útiles para la mayoría. Uno de ellos es, establecer de común acuerdo tiempos para la convivencia familiar; aprovecha también las oportunidades espontáneas, como ver junto la televisión es una excelente oportunidad para hablar acerca del tema del programa y así conocer su forma de pensar y compartir con ellos sus puntos de vista sin la necesidad de tener que darle un sermón.
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de marzo de 2018
lunes, 1 de febrero de 2016
Sin insultos en la familia
Estos no tienen lugar en el hogar. Hay dos formas de resolver un problema: Constructiva o destructivamente. El primero daña la autoestima, pero haciéndolo de la segunda manera se alienta el diálogo, la apertura emocional y la cercanía afectiva. Al discutir con la pareja frente a los hijos o al estar siempre peleando con ellos, sólo se crea un ambiente de tensión en la familia. Claro que no siempre se puede evitar, lo cual no es malo, pero es conveniente elegir que batallas pelear.
miércoles, 6 de enero de 2016
Relación sana en familia
Para lograr esto es importante recordar que con cada intento de cambiar a las personas se anula también se identidad propia. No olvide, la aceptación es el primer paso para construir relaciones sanas fundamentadas en el respeto. Por ello es importante desarrollar la comunicación asertiva, es decir positiva, clara y enriquecedora, cuyo principal fin no sea imponer o convencer, sino dar a conocer sus emociones.
lunes, 7 de julio de 2014
Padres e Hijos adolescentes
Con frecuencia, los padres dejan de involucrarse en las vidas de sus hijos una vez que entran en la secundaria, pero lo cierto es que un adolescente necesita la misma cantidad de atención y amor como cuan era niño, incluso quizás un poco más. La relación entre ambas partes puede cambiar, de hecho es algo casi seguro y hasta en cierto modo deseable. Si bien es cierto que todos los papás tienen distintos modos de pensar y prioridades en la vida, los cuales afectan la manera en que educan a sus hijos. El padre también necesita protección en caso de que su hijos y la familia en general se meta en problema legales, para ello es necesarios que la familia cuenta con un Consejero Legal de cabecera, para que se sienta la tranquilidad en su hogar.
Son muchos los servicios que se pueden tener si forman parte de la familia de consejero legal. Es una opción muy interesante, un servicio de abogados y a un precio muy económico. Sobre todo lo más importante es tener la seguridad de contar con un equipo de abogados detráspara poder estar tranquilos en nuestro día a día.
miércoles, 18 de junio de 2014
Comparte tiempo de calidad con tu familia
De este modo las relaciones crecen y se fortalecen, ya que los integrantes se conocen mejor y aumenta la confianza entre ellos.
lunes, 9 de junio de 2014
Tiempo de Calidad
Dedicar a los hijos tiempo de calidad se ha convertido en un tema del que se ha hablado con tanta frecuencia e insistencia, que muchas personas han caído en la trampa de creer que sólo ésta es significativa y por ello le restan importancia a la cantidad. Desde luego que la calidad es importante. Sin embargo, en la mayoría de los casos es imposible alcanzarla si no se parte de una cantidad de tiempo adecuada.
viernes, 16 de mayo de 2014
La Inmersión de los hijos
Se refiere a que nuestro hijo esté, desde el primer momento en que llegó a la familia, inmerso en un ambiente en que nuestras maneras de actuar dan testimonio de los valores que intentamos comunicar.
viernes, 28 de marzo de 2014
Picnic en familia
Cuando asistas a uno piensa siempre en una rica ensalada; además de ser fácil de transportar, es fresca y está acorde con el clima. Así disfrutarás de un excelente día de campo.
viernes, 14 de febrero de 2014
Hábitos alimenticios de los niños
Como padres de familia, influimos directamente en los hábitos alimenticios de nuestro hijos. Un niño acostumbrado a desayunar será un adulto que mantendrá este hábito de por vida y con ella tendrá establecidas las bases fundamentales para ser una persona saludable.
miércoles, 22 de enero de 2014
Actividad física en Familia
Esto aumenta la constancia, el compromiso, la diversión y además nos beneficia en otros aspectos importantes de la vida como la comunicación y la resolución de problemas interpersonales. Además, gracias al ejercicio se les enseñas a los hijos a trabajar en equipo, a mejorar su autoestima, a respetar límites y a aprender de las derrotas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
