
viernes, 13 de enero de 2023
Consejos comer saludable manifiesto

sábado, 29 de octubre de 2022
Comidas chacras turisticas Uruguay

viernes, 23 de septiembre de 2022
Dieta para comer sano

jueves, 11 de agosto de 2022
Consume café nole temas

miércoles, 29 de junio de 2022
Dieta higado graso alimentos

martes, 21 de junio de 2022
Receta saludable pura coliflor

lunes, 23 de mayo de 2022
Alimentacion receta saludables dieta

viernes, 8 de abril de 2022
Informacion saludable fitness alimentacion

jueves, 31 de marzo de 2022
Comida rapida saludable barata

martes, 15 de marzo de 2022
Productos norecomendados alimentos chatarra
miércoles, 9 de marzo de 2022
Acelera metabolismo saludablemente
martes, 22 de febrero de 2022
Probioticos adultos mayores microbiota
Los adultos mayores requieren de cuidados especiales en diferentes áreas, entre ellas, la alimentación es de vital importancia, ya que de aquí se deriva que otros aspectos puedan tener menos necesidad de atención. El hábito del bien comer se ve perjudicado por factores como problemas dentales, disminución en el olfato y gusto, diarreas por mayor consumo de antibióticos y estreñimiento, entre los más comunes. Factores como los anteriores producen una mala alimentación acarreando sobrepeso, desnutrición y enfermedades propias de una mala dieta.
El consumo de probióticos como el lactobacillus casei shirota puede ayudar en gran medida a aminorar los síntomas antes descritos, así como a tener una adecuada microbiota intestinal (antes llamada flora intestinal), la cual mejora la salud, la digestión y previene enfermedades digestivas.
martes, 15 de febrero de 2022
Beneficios DHA embarazo alimentos
Es muy importante consumir el suplemento alimenticio DHA durante y después del embarazo, aprovechando todos los beneficios que este les ofrece. El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega-3 de cadena larga que se encuentra en todo el cuerpo, por lo que es un factor importante en todas las etapas de la vida, incluidas el embarazo, la lactancia e incluso, durante el desarrollo de un bebé. Estudios recientes demuestran que contribuye a un embarazo sano y, al estar presente también en la leche materna, se le considera importante para el óptimo desarrollo del cerebro, los ojos y el sistema nervioso del lactante.
El DHA se encuentra en diversos productos alimenticios (huevos, carnes, aceites, pescados azules), bebidas como la leche y suplementos alimenticios. Además lo puede encontrar incluido en productos para bebés como fórmulas lácteas, cereales infantiles, papillas comerciales, entre otros. Niveles altos de DHA en la leche materna se asocian con la capacidad del lactante de ajustarse fácilmente a los cambios en su entorno.
miércoles, 2 de febrero de 2022
Mitos fitness ejercicio
martes, 21 de diciembre de 2021
Causas sensibles problemas digestivos
Una causa frecuente de sensibilidades estomacales son las infecciones cuando el sistema inmune se encuentra en un estado de hiperreactividad a diversas sustancias, se dice que una persona manifiesta una hipervigilancia. Este estado es frecuente en las personas que padecen enfermedades autoinmunes, el síndrome de fatiga crónica, autismo y alergias. Los microbios como los parásitos, o la proliferación de levaduras, son las causas más frecuentes de un sistema inmunológico hipervigilante.
Los virus con un cronicidad tenaz, como el virus del herpes simplex o el virus de Epstein Barr, son virus que permanecen en nuestro cuerpo de por vida. La exposición a productos químicos también contribuye a la sensibilidad a ciertos alimentos: la exposición a un alérgeno puede volvernos sensibles si es intensa o si está acompañada de altos niveles de estrés. Por lo general, los síntomas son subjetivos y emocionales.
martes, 30 de noviembre de 2021
Molcajete herencia mexicana alimentacion

martes, 9 de noviembre de 2021
Productos lacteos embarazo lactancia

Durante el embarazo, las necesidades de calcio se ven incrementadas, ya que el esqueleto del feto se debe mineralizar. Los requerimientos ascienden a 1,000 mg de calcio al día, es decir, unas cuatro raciones de productos lácteos. En tanto, en el periodo de lactancia el aporte necesario aumenta a 1,200 mg. Cabe señalar que la leche y los productos lácteos son las mejores fuentes de calcio, ya que a pesar de existir otros alimentos vegetales tanto o más ricos en este mineral, su aprovechamiento por parte del organismo no es tan eficaz, debido a que también están presentes sustancias que interfieren en la absorción y el aprovechamiento del calcio, mientras que los productos lácteos contienen la vitamina D que contribuye a su absorción y utilización.
En diversos estudios se ha investigado la existencia de una relación entre la hipertensión y el consumo de productos lácteos. Específicamente, se observó una reducción del riesgo de nuevos casos de presión arterial elevada de hasta del 54% en adultos con un alto consumo de productos lácteos descremados.
viernes, 22 de octubre de 2021
Ventajas beneficios agricultura ecologica
Principales ventajas y beneficios de la agricultura ecológica
La agricultura ecológica, para los que aún no lo saben del todo, se basa directamente en el cultivo que aprovecha realmente los recursos naturales para, es decir, que es ideal para combatir plagas, como para mantener o en su defecto para aumentar la fertilidad del suelo, entre mucho más, todo esto sin tener que recurrir en ningún momento a productos químicos de síntesis como es el caso de los fertilizantes, los plaguicidas, los antibióticos, y otros productos similares.
Tampoco se obtienen ni se necesitan organismos que hayan sido modificados genéticamente, los transgénicos, así que está manera es que se consiguen alimentos mucho más naturales, sanos como nutritivos. Además, lo mejor de todo es que gracias a este proceso natural se ayuda a conseguir una mayor sostenibilidad del medio ambiente, causando así el mínimo impacto medioambiental.
En fin, la agricultura ecológica que suele usar siempre abono ecológico y sus productos ecológicos tienen muchos beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en general y a continuación te presentaremos algunos de ellos.
Los alimentos que se obtienen de la agricultura ecológica son 100% naturales y con todas sus propiedades nutritivas, por ende, estos nos permitirán crear comidas más saludables que nos ayudarán a cuidarnos más y de la mejor manera, y esto como es de saber, es posible ya que en la producción de alimentos ecológicos nunca se emplean sustancias químicas de síntesis, e incluso no olvidemos que en su plena elaboración no se utilizan organismos modificados genéticamente, lo cual garantiza que los alimentos logren conservar sus propiedades nutritivas y que sean de la mayor calidad.
Aunque parezca mentira los alimentos obtenidos de la agricultura ecológica suelen tener más sabor y diversidad, pues si de algo debemos estar muy conscientes es que los productos ecológicos no sólo son sabrosos, sino que también cubren una gama amplísima, en este punto desde las tradicionales frutas y hortalizas frescas, hasta otros alimentos como la miel, las carnes, las conservas, quesos y embutidos, el aceite de oliva, el vino, entre muchos otros.
Lo mejor de todo es que los alimentos ecológicos no poseen aditivos de síntesis que son los que pueden llegar a provocar problemas en la salud, como es el caso de insuficiencias cardíacas, como la osteoporosis, las migrañas, las alergias, entre otras.
Además recordemos que estos alimentos naturales no poseen pesticidas, cosa que es muy beneficiosa para nuestra salud y para el medio ambiente.
La agricultura ecológica además es de producción sostenible, evita la contaminación y realmente favorece la biodiversidad, es decir, que los alimentos ecológicos evitan al máximo la contaminación del aire, del suelo y así mismo del agua, otro punto a su favor es que como se emplean técnicas más respetuosas, se logra generar un aumento de la actividad biológica del suelo.
Pero eso no lo es todo, pues no olvidemos que la agricultura ecológica suele requerir un mayor volumen de trabajo, por lo que también genera empleo en las zonas rurales.
martes, 12 de octubre de 2021
Conteo carbohidratos consumo alimenticion

Los carbohidratos los encontramos en la fruta, tortillas, pan, pastas, arroz y frijoles; las proteínas se encuentran en las carnes como el pollo, res, cerdo, pescado o en los huevos; las grasas están en el aceite de oliva, manteca animal o vegetal, mantequilla, entre otros. Los carbohidratos son los únicos que influyen sobre los valores de glucosa en la sangre. El aumento de la glucosa depende de la cantidad y calidad de los carbohidratos que se ingieren.
En promedio el consumo de carbohidratos para una persona con diabetes, por comida principal, es de 40 a 60 gramos de carbohidratos. Respecto al consumo de azúcar, como en mermeladas, caramelos, chocolates, entre otros, las sociedades médicas consideran que no afecta el control de la glucosa, siempre que el paciente aprenda a consumirlos, es decir que los cuente como carbohidratos y decida la cantidad de insulina como medicamentos que deberá aplicar o tomar. Así mismo, este tipo de carbohidratos solo son un gusto y no parte de su plan de alimentación saludable.
lunes, 27 de septiembre de 2021
Empacho mala digestion gases

El empacho se agrava porque el alimento no pasa, incluso decían que es una mala digestión endiablada, que no quiera trabajar para el intestino, que se halla estancada y permanece fastidiando en el estómago. Lo que a muchos nos consta son las efectos de cuando tenemos una mala digestión, gases, flatulencias no hacen esperar. Los principales gases presentes son nitrógeno, oxígeno, bióxido de carbono, hidrógeno y metano.
El intestino es responsable de procesar de siete a diez litros de gas diariamente. De esa cantidad, 95% se reabsorbe en la sangre y el 5% es expulsado, generalmente de forma insensible. Sin embargo, la generación de gases puede incrementarse a causa de ayunos prolongados, pero también por el consumo de algunos alimentos, como los nutritivos frijoles. Estas leguminosas contiene 50% de carbohidratos complejos, junto con 30% de proteínas vegetales y muy poca grasa (1%); son un alimento muy sano y su fama de indigestos y flatulentos se debe a que suelen cocinarse con alimentos muy grasosos o porque se consumen junto con un primer plato.